miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conferencia en Cuenca (Ecuador) en 2.014


Encuentro internacional en metodologías y experiencias participativas socio-ambientales, Cuenca – Ecuador, 2014 


viernes, 4 de noviembre de 2016

V Seminario Internacional Movimientos sociales, Historia, Antropología, Educación y Alternativas Políticas




 En el encuentro participaron más de 400 personas entre representantes de organizaciones y grupos de trabajo pertenecientes a universidades y movimientos sociales de la Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y España. Participaron equipos de investigadores y docentes de la Universidad de la Republica (UDELAR) de Uruguay; de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN),  de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Chile (UCH) y numerosas universidades nacionales de la Argentina, como la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional Lujan (UNLU), la Universidad Nacional Centro (UNICEN), la Universidad de Buenos Aires (UBA),  la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y Universidad Nacional Cuyo (UNCUYO), junto a compañeros pertenecientes a organizaciones territoriales, empresas recuperadas, sindicatos docentes y estatales (SUTE, CONADUH, ATE), así como referentes de la conducción y equipos de trabajo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A). También se destacó la participación de colectivos sociales e integrantes del campo de la educación popular de niños, jóvenes y adultos, pertenecientes a:  Bachilleratos Populares Ñañakay, Violeta Parra (Mendoza), Tupak Atari (Jujuy), Raices-CEIP; Profesorado Osvaldo Bayer-Universidad de los Trabajadores (Tigre, Pcia Buenos Aires), Aula Vereda (Almagro, CABA), Asamblea por el Agua/ Grupo de investigación de conflictividad socioambiental, La Veleta y La Antena, Barricada TV, Asamblea por el Agua/ Grupo de investigación de conflictividad socioambiental, Red CIMAS, La Casita Colectiva, entre otros.

Contamos con la adhesión de representantes de los equipos RIOSAL de Eli Rivero de Amawtay Wasi,  Ecuador, Fernando Martins de UNIOESTE, Brasil,  Juan Díaz Yarto de la Universidad Autónoma de Yucatán, México e Inés Perez Wilke del Centro de Estudios Sociales y Culturales de  la UBV, Venezuela. 


miércoles, 26 de octubre de 2016

Deciamos ayer......(Publicado en junio del 2014)

¿Democracia participativa en un movimiento electoral?


Entendemos que la estructura que se propone más adelante es una vía mixta entre un sistema electoral con primarias, basado en los votantes, pero con poca articulación de los activistas y sus posibles deliberaciones y aportaciones; y por otro lado un sistema de círculos de activistas –lo que llamamos “grupos motores” nosotros– cuya función suele ser más el dinamizar las democracias de base que el representar a la gente. Un sistema democrático es bueno que tenga distintas instancias de poderes según lo que se requiere para las distintas tareas que se han de realizar, y que por definición son complejas. Ni parece conveniente que haya un solo comité, círculo, o grupo decisorio de todo; ni que los grupos o círculos de base se erijan en representantes, cuando son voluntarios y no elegidos. Una asamblea local puede llegar a un 5% o máximo 10% de la población, y esto ya estaría muy bien. Pero si se quiere llegar al 99%, o al menos al 66% de simpatizantes de un proceso de cambio, hacen falta sistemas más abiertos de legitimidad. No es bueno confundir los sistemas electorales y representativos, con los sistemas de activistas surgidos de las iniciativas de la gente. Los dos son necesarios, cada cual tiene caminos experimentados y se pueden articular. Da igual que el comité o círculo de delegados venga de los círculos de base o de primarias, igual se puede burocratizar, y hay ejemplos históricos de sobra. Lo que parece necesario es mantener las diversas vías de legitimación abiertas y complementarias. Y estas vías o columnas de trabajo pueden ir cumpliendo diversas actividades, tanto institucionales como instituyentes. Lo que es más complejo es cómo se articulan entre sí según las circunstancias.

Un sistema alternativo puede tener unas bases asamblearias, pero sin mitificarlas. Por ejemplo, para que pueda participar mucha gente no deben ser más de 2 o 3 asambleas al año, y con propuestas claras de temas y funcionamiento. Pueden tener varias partes en su desarrollo, donde además de una explicación inicial y de rendición de cuentas, puede haber luego un reparto en grupos pequeños que puedan analizar y proponer, para al finalizar tomar algunas decisiones que sean centrales hasta la siguiente Asamblea por lo menos. Los electos, los círculos o los asesores, deben rendir cuentas y pueden hacer propuestas, y sobre estas se puede abrir los debates, con una dinamización adecuada, a un publico más amplio que los activistas, siendo lo más inclusivos posible. Si los círculos, por ejemplo, recabaron iniciativas de sectores de la población no organizados o de movimientos, éstas pueden enriquecer los debates y las propuestas.

Una “democracia de iniciativas” es mucho más interesante y democrática que solo una “democracia de control”. Si solo nos planteamos controlar a los electos, del propio partido o de otros, ya les estamos dejando toda la iniciativa a los que han salido representantes, y solo queda ver si lo hacen bien o mal y cambiarlos. Lo que se propone con las iniciativas de base –en los mejores sistemas de las planificaciones participativas se hace– es partir de la agenda de la gente, al menos para los asuntos más de fondo (programas, planes anuales), y debatir cómo se pueden articular y viabilizar. Esta es una base no tanto para resolver los problemas del día a día, sino para no desviarse del proceso de fondo, contando con las aportaciones más amplias posibles.

La tarea de los “grupos motores” no suele ser tratar de ser representativos, sino activos. Esta es una función esencial que prueba la dinámica no clásica de un movimiento. Si la gente quiere ser representativa debe presentarse a elecciones de tipo primario o definitivo, pero hace falta mucha más gente que no quiera esa función sino la de dinamizar los procesos. Y hay mucha gente dispuesta a estas funciones de formación-acción, de activismo en movimientos, de preparar los debates para programas y planes, etc. Si solo hay personas dispuestas a ir en las listas electorales, eso es un partido clásico, y tendrá el mismo futuro que los otros partidos que ya se conocen. El ritmo de estos grupos o círculos no puede ser de reuniones muy frecuentes, pues la gente tiene otras cosas que hacer –trabajos, movimientos, familiares, etc.–, pero al menos mensualmente deben seguir con las actividades que se auto-programen.

Otra cosa es una agenda del día a día, pues muchos problemas se plantean sin estar previstos. Un movimiento que quiera resolver los problemas de la gente ha de tener sistemas ágiles de respuestas. Una cosa es el poder ‘legislativo’, de ‘planificación’, o el ‘judicial’ que puede tomarse sus tiempos de deliberación y resolución, y otra cosa es contar con un ‘ejecutivo’ que resuelva cotidianamente. Es claro que el ‘ejecutivo’, los candidatos electos, han de seguir el programa, los planes, que se han debatido en las asambleas a propuesta de los círculos, y que han de rendir cuentas de sus actuaciones dentro de ese marco. Pero en el día a día han de tomar muchas resoluciones que no pueden esperar a los ritmos más lentos de las asambleas o de las primarias. En ese sentido han de tener una cierta autonomía para interpretar los acuerdos previos programáticos. Pero como puede haber fallos ha de ser posible tanto la revocación –si es grave la decisión– como la rotación para no acostumbrar a las personas sentirse como profesionales de la política.

Las candidaturas electorales son personas que se infiltran en un sistema que no está pensado desde la participación activa de los sectores de base. En ese sentido han de cumplir perfiles mediáticos para poder ser elegidos, pero al tiempo han de responder a mandatos ‘imperativos’ para que no se acostumbren a actuar por su cuenta. Los grandes problemas que hay que resolver tienen que ver con que las personas más persistentes en las reuniones, y más maquinadoras para conseguir puestos, suelen medrar en los partidos, y suelen acabar por imponer sus clientelas de arriba abajo. Practicar una buena formación-acción de base, vínculos con los movimientos sociales, y rendición de cuentas pueden ser formulas para que se aminoren estas tendencias elitistas. Y como se ha de contar con asesores, pues cada cual no sabe de todo, que estos equipos de asesores del día a día sean mixtos, pues la inteligencia colectiva es también un valor que deben aprender los cargos electos igual que las demás personas.
Asesores mixtos es una forma de formar equipos donde algunos expertos en algunas temáticas –medios de comunicación, legislación, economía, formación, etc.– pueden articularse con delegados o voluntarios que surgen de la base social, es decir, de los círculos y asambleas. Según los recursos disponibles habrá algunos profesionales pagados para estas funciones, pero puede haber otros que sean voluntarios. La complejidad jurídica de los sistemas en donde están infiltrados los electos los van a coartar por todos lados. Por eso han de actuar con doble eficiencia: hacia dentro de las instituciones con expertos en ellas para no quedar bloqueados; por fuera de las instituciones para seguir construyendo formación-acción con la gente y con los movimientos. Y en esta segunda parte tanto los asesores como los grupos motores suelen jugar un papel fundamental de extensión.

Propuesta

Es posible compatibilizar las vías para las tomas de decisiones ejecutivas del día a día con las deliberativas de participación social sobre formación, vinculación con movimientos y programas, que pueden realizarse en tiempos más dilatados. Proponemos cuatro vías de actuación o columnas de trabajo en paralelo que pueden interrelacionarse entre sí.

A) Candidaturas. Como se ha venido haciendo se basan en sistemas de primarias abiertas. De donde saldrán responsabilidades de gobierno o de oposición. Según los resultados que se obtengan en las distintas elecciones habrá ingresos para garantizar el funcionamiento de toda la estructura.

B) Asesorías. Pueden haber tres o más equipos asesores pero consideramos imprescindibles un equipo multimedia, otro jurídico-económico y un tercero de formación-acción para dinamizar círculos y asambleas para ir introduciendo un estilo de democracia participativa. Cada equipo debería contar con personas especialistas –profesionales y/o activistas– y algunos delegados/as de los círculos con experiencia en los respectivos temas. Se regirán por un ‘libro de estilo’ acorde con los principios de la democracia participativa. Los equipos deben existir al menos a nivel federal, autonómico y de grandes municipios. Habrá que evaluar qué gastos llevaría su funcionamiento.

C) Círculos. Una primera tarea sería la de Formación-acción para la dinamización local o del sector temático correspondiente, y recoger las iniciativas que surjan desde la gente, de abajo hacia arriba. La segunda tarea sería la vinculación con movimientos sociales de acuerdo a estrategias locales partiendo de mapeos de los procesos existentes. Una tercera tarea puede ser debatir los programas de Podemos y preparar planes anuales operativos. Las personas pertenecientes a los círculos de Podemos deberán hacer constar alguna forma de identidad y conexión para hacer posible las tareas y el estilo acordado.
Los círculos deberán impulsar la formación y debates presenciales e incluir algún sistema telemático para incorporar el máximo de personas e iniciativas.
Los acuerdos de cada círculo se comunicarán mediante una ficha preestablecida a los círculos de coordinación autonómica o federal.
Es conveniente que haya círculos de ámbito local, autonómico y federal. Al menos en estos últimos debería haber círculos por sectores temáticos.
Desde los ámbitos federal y autonómico se les preguntará a los círculos locales sobre las cuestiones programáticas y de planificación.

D) Asambleas. Se realizarán en torno a dos asambleas a lo largo del año, con la finalidad de establecer rendición de cuentas de candidatos/as, asesores/as y círculos; y para la aprobación de programas y priorizar planes operativos anuales. Otra tarea de estas asambleas puede ser la elección de delegados/as para formar parte de los equipos asesores y para los círculos autonómicos y federales. Estas delegaciones serán rotativas periódicamente, y pueden ser revocadas por las asambleas.
El funcionamiento de las asambleas puede ser mediante talleres abiertos a la población en base a las propuestas presentadas por los distintos círculos.

Se trata de un debate que precisa de adecuación a las prácticas más que a teorías previas que nos suelen hablar de lo que no debemos hacer más que de lo que ha sido un éxito.
mos
Tomás Rodríguez-Villasante Prieto es activista, profesor emérito de la UCM y miembro del CIMAS

http://www.attac.es/2014/06/28/democracia-participativa-en-un-movimiento-electoral/



jueves, 29 de septiembre de 2016

"Os orzamentos participativos complementan a democracia electoral con outra máis avanzada"

Tomás Rodríguez-Villasante é profesor emérito na Facultade de Ciencias Políticas e Socioloxía da Universidade Complutense de Madrid desde 2008. Sociólogo estudoso e activista dos movementos veciñais e ecoloxistas dos anos 70 e 80, foi impulsor de procesos polas democracias participativas en varios países. Os seus traballos de investigación-acción fixeron achegas anovadoras ás metodoloxías sociais. Ten publicado varias obras sobre movementos sociais, urbanismo e procesos democráticos participativos. Na actualidade participa na construción con movementos sociais de Escolas de Cidadanía en varias cidades de fala hispana e portuguesa.
Nesta entrevista, céntrase en analizar as posibilidades dos orzamentos participativos, que en Galicia colleron pulo grazas ás iniciativas levadas a cabo neste sentido por novos gobernos locais como o de Compostela ou A Coruña. En Santiago, está aínda en marcha a fase propositiva e o prazo para presentar propostas remata o 14 de setembro. Na cidade herculina, o proceso anda na fase de avaliación de propostas

Que sentido teñen os orzamentos participativos hoxe?

Hai unha nova xeración que non acredita moito nos partidos nin no sistema electoral. Reclama outra forma de facer política que sexa máis colaborativa e inclusiva, non tanto de pelexarse uns cos outros. E sabe que a democracia representativa ten os seus límites. Acompáñanos a experiencia internacional da China, India, Nova York, París, Londres ou os Estados Unidos. No mundo enteiro hai trinta anos que se leva experimentando cos orzamentos articipativos e aquí en Getafe, Córdoba ou Sevilla xa houbo experiencias moi interesantes.
"Os orzamentos participativos renovan e complementan a democracia electoral con outra máis avanzada"

Todos os partidos están atentos e pensando en novas formas de facer coa xente máis nova, renovando os seus liderados, cunha planificación integral e inclusiva nos barrios ou cos orzamentos participativos. Son outras formas que renovan e complementan a democracia electoral con outra máis avanzada.


Cambia o papel das asociacións, cal sería o seu papel nestes procesos?

Pertenzo ao movemento veciñal de toda a vida e sigo nel, pero as asociacións teñen que renovarse. Non podemos estar os da miña xeración repetindo o mesmo conto: que a xente nova non vén, que é moito traballo, etcétera. Os orzamentos participativos (OP) son unha oportunidade para as asociacións veciñais (e para as demais asociacións). A unha asemblea dos OP achégase máis xente, o que permite que as asociacións se dean a coñecer, presenten as súas propostas e poidan abrirse a máis persoas. Dan máis facilidade para a renovación das asociacións que pechándose no seu local e pedíndolle á xente que vaia. Hai que saír fóra para coñecer outra xente, asociada ou non, que vai á reunión dos OP porque quere facer algo. Se a asociación de veciños está alí e está atenta pode traballar moi ben.
"Hai que saír fóra para coñecer outra xente, asociada ou non, que vai á reunión dos orzamentos participativos porque quere facer algo"

As nosas experiencias agora mesmo en Alcalá de Henares ou Zaragoza con asociacións de veciños é que están encantadas: abre o campo á xente interesada nos problemas locais e a calquera que teña interese en saír do seu enroque para fóra, en traballar e falar coa xente.


Podemos afondar no sentido pedagóxico dos orzamentos participativos?

É unha forma nova de facer política, aínda que a xente cando participa di que non vén facer política, que é aquilo que fan os partidos e os políticos. Pero é política porque estamos falando de orzamento, que é o máis importante. Unha persoa pode estar na cuestión pública sen pelexar coas outras, facendo unha colaboración, unha construción colectiva para facer ben de forma inmediata e próxima. Estamos falando de cousas ben concretas que temos que facer de ano en ano, cunha asignación de cartos precisa: non falamos de teorías nin de ideoloxías e iso é unha pedagoxía que entra fácil a quen non quere estar en partidos nin en líos de reunións. É unha pedagoxía do consenso, que podemos chamar antipelexas, que precisa de persoas dinamizadoras e facilitadoras do proceso. Persoal técnico e cidadanía aprenden mutuamente. Pero nun ano iníciase, non se resolve. Precisamos entre catro a oito anos para que poida consolidarse.
"É unha nova forma de facer política, aínda que a xente di que non; pero é política porque falamos de orzamento, que é o máis importante"

Cal sería a actitude desexable dos partidos políticos?


Apoiar, asegurar que se faga o que a xente pediu e colocar o diñeiro. A vontade política mídese nos cartos que se van colocar para que a xente decida. Nós traballamos con todos os partidos políticos e a diferenza non está no partido senón nas persoas dentro do partido. Os OP son algo suprapartidario, que está por riba diso, aínda que os partidos teñen un papel porque teñen a responsabilidade última no pleno de apoiar ou rexeitar o que vén da rúa. Coma noutras cousas, hai responsables políticos que ven máis lonxe e outros que ven máis a curto prazo.
"Os partidos deben apoiar, asegurar que se faga o que a xente pediu e colocar o diñeiro; a vontade política mídese nos cartos que se achegan para que a xente decida"

Cal é o papel das novas tecnoloxías e como se relacionan cos procesos presenciais? 


A relación presencial é a fundamental pero compleméntase ben con Internet, facilita chegar a máis xente. O público de Internet en xeral é máis novo, gosta de facer desde a casa e axudar a outras persoas a entrar no proceso. A experiencia en Madrid é que nos distritos onde había un grupo motor máis forte Internet axudaba a espallar. Nos lugares onde só se confiou en Internet sen as asociacións o resultado non foi tan bo. O mellor é que unha proposta de orzamento teña centos de apoios tanto en Internet como nas reunións, que vaia delimitada, compartida, debatida, mellor que só coa opinión do responsable do departamento do Concello: é máis “construción colectiva” se ten cen ou trescentas persoas asesoras detrás que son xente do común.





martes, 20 de septiembre de 2016

Taller de mapeo II


Segundo vídeo del taller de mapeo celebrado en Tenerife en el que se resume la metodología para interpretar los mapas generados




lunes, 29 de agosto de 2016

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA 3/3


Un diagnóstico y un proyecto son guías muy reducidas de la realidad que deben abrirse al enriquecimiento  de su verificación y a la complejidad de su realización. Es precisamente  esta última, la complejidad, la que se convierte en tu compañera durante todo el proceso.

Cuando pasamos en el diagnóstico o en el autodiagnóstico  sobre el  proyecto, y del proyecto a la realización, se produce una serie de saltos que por una parte verifican hasta qué punto era cierto lo que nosotros habíamos diagnosticado, no hay otra forma de saber si estábamos acertados en el diagnóstico que pasar a la práctica, a la verificación, y segundo, necesariamente van a aparecer nuevas cosas, porque, por muy bien que hayamos hecho el diagnóstico, y/o el proyecto, nunca ese proyecto se ajusta con toda la complejidad de la práctica, siempre es una cierta simplificación, siempre es una apuesta, porque éste o éstos son los elementos claves de lo que nosotros estamos hablando y siempre se nos van a abrir otras posibilidades, otros problemas, otras dimensiones y ahí aparecen nuevas creatividades, de nuevo se hace instituyente en cuanto a que nos desborda el propio proceso, y eso es lo mejor que nos puede ocurrir, que nos desborde.
En la primera etapa tienes que descubrir el entramado que está detrás de lo aparentemente simple, o sea en el diagnóstico o en el autodiagnóstico, en donde la primera tentación es hacer un diagnóstico simple, nos reunimos con los líderes, los dirigentes de una sociedad, etc., y como todos somos representantes de asociaciones, de colectivos, de Estado, de saber técnico, de no sé qué, hacemos un diagnóstico muy simple, yo siempre les planteo, el reto no está ahí, ustedes ahora tienen que ir a hablar con los sectores de base, con la  señora María, con la persona no sé qué, con el señor no sé cuánto   y ahí aparece una complejidad que nos desborda sistemáticamente, encontramos la complejidad de lo que no se ve a primer vista, de lo que una encuesta nunca te va a dar, ni siquiera de lo que te va a dar a veces un cualitativo superficial, entonces ahí entramos a una gran complejidad,  después pasamos a una etapa del proyecto que en cierta medida simplifica aquella complejidad, pero cuando el proyecto se hace realidad, cuando no es proyecto entre cuatro o cinco de negociación, lo que ya te da una cierta complejidad, pero sobre todo, cuando esa negociación entre cuatro o cinco o veinte colectivos pasa a la realidad, es decir pasa de nuevo a las bases sociales, ahí es donde aparece de nuevo una gran complejidad, de tal manera que siempre estamos en una especie de espiral, complejidad, simplificación, complejidad, simplificación, y se va avanzando, pero no se va avanzando en simplificar, si no que se va avanzando en complejizar, y eso es muy bueno, porque cada vez que nos acercamos a la realidad, cada vez se hace más compleja, y uno tiene la sensación de que se pierde, y por lo tanto tiene la sensación de que no lo está haciendo de manera científica, porque alguien creyó que ser científico, es llegar a la simplicidad de la fórmula mágica, pero esto era en Newton, en Prigogine en la nueva física, en la nueva química, en la nueva biología, la ciencia no es la simplicidad, si no que lo más científico es el ecosistema más complejo. De hecho ojalá que consiguiéramos saber todas las interrelaciones que hay en la Amazona o consiguiéramos saber todas las interrelaciones que hay en un barrio popular, lo cual es imposible porque están en movimiento, porque hay variables que dependen de tipo económico, de tipo ideológico, de tipo religioso, de tipo afectivo, de tipo inconsciente, y de no sé de cuántas cosas, es imposible saberlo, y lo que nos maravilla, lo que nos apasiona como científicos, a mí por lo menos, es sumergirme en toda esa complejidad.
Esto no quiere decir que cada vez lleguemos a una situación de mayor indeterminación, de mayor relativismo, no,  eso no quiere decir, nosotros tenemos que elegir de toda esa complejidad, caminos únicos, no cualquier camino, para construir un camino único, no dieciocho caminos, un camino solamente, elegimos uno y simplificamos en el hecho de hacer, pero dándonos cuenta que cada vez que simplificamos, multiplicamos.

EN SU FASE ACTUAL, LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Y ACTUACIÓN  EN LA REALIDAD SOCIAL, HA BORRADO LAS TRADICIONALES FRONTERAS DISCIPLINARIAS ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ENTRE ESTAS Y ALGUNAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS NATURALES, Y QUE HA ALCANZADO A SU VEZ A PROFESIONES TECNICAS COMO LA INGENIERIA O LA ARQUITECTURA.
En nuestra práctica cotidiana, el ser sociólogo, antropólogo, psicólogo social, trabajador social, comunicólogo, pedagogo, etc., ha borrado sus diferencias disciplinarias en la práctica, yo sería incapaz de decir cuál de todas esas cosas soy, a estas alturas, persisten algunas diferencias, con la biología, con lo que no son ciencias sociales, pero incluso yo te diría que con arquitectos, con ingenieros, con biólogos incluso, se están empezando a borrar también las diferencias, por ejemplo, en todos los trabajos de desarrollo local, en torno  a la sustentabilidad, es decir, a planteamientos ecológicos de desarrollo local, cada vez estas ciencias duras se acercan más a esta noción de que no se pueden construir casas, no se pueden construir ecosistemas, no se pueden construir tecnología, sin tener en cuenta las personas que van a usar esa tecnología, de tal manera que el principio de reflexividad, ahí también entra, incluso en las ciencias más duras y más aparentemente objetivistas.

IGUALDAD NO ES HOMOGENEIDAD, SINO UN ENORME RESPETO Y UNA TREMENDA CONCIENCIA DE LA DIVERSIDAD.
Hay otro tema que me gustaría distinguir y que no es entre especialidades, sino entre el técnico o los técnicos y la población, ahí yo si creo que hay a veces  un voluntarismo excesivo, en tratar de decir bueno, pues ya todos somos iguales, es decir, ya cualquier persona que no estudió es igual que uno que estudio, cualquiera que es un dirigente social ya sabe todo lo que hay en la comunidad, cualquiera que no tiene experiencias es lo mismo que el que tiene experiencia, en técnicas y en metodologías participativas, etc., yo creo que eso es un poco idealista, realmente en la investigación acción participativa no todos somos iguales aunque todos tienen un papel tan importante como el científico, por eso son sujetos en el proceso, pero no hacen las mismas cosas, porque no tienen tiempo para hacerlas, y el que es técnico en este planteamiento, es técnico en este planteamiento, y esa es su función, y el que es responsable político, es responsable político, y el que le toca poner la plata o poner los locales para reunirse, le toca hacer eso, es decir, que sí hay una división técnica del trabajo, por lo menos inicial, que en el proceso al trabajar todos juntos, unos se contaminan en el mejor sentido de la palabra de otros, y unos aprenden de otros, eso es indudable, si yo no aprendo del trabajador, si el trabajador no aprende de mi no pasa nada, pero eso es diferente al hecho de que quiera realizar una investigación acción participativa, o quiera ser un sociólogo o prefiera ser trabajador manual.
El técnico no es neutral, el técnico siempre toma una posición y debe dejarla clara, tiene que ser muy respetuoso en ese sentido porque ni duda cabe que finalmente su ideología va  aparecer a través de su metodología: Si él hace una pregunta, no es lo mismo que si hace una afirmación, y qué duda cabe que haciendo una afirmación y haciendo una pregunta, él está manifestando una ideología, no podemos decir, el no tiene ideología, tiene una ideología, pero la ideología la manifiesta, diciendo esto es así, porque yo soy el técnico o preguntando, esto es cómo lo podemos construir, por qué no lo construimos de esta manera y tal, y tal, entonces el vecino, en el caso del ciudadano, digamos, dice, no pues yo lo construiría así, y el político dice yo lo construiría de esta manera, y el empresario diría yo lo construiría de esta otra manera, y él tiene que seguir el ritmo que siguen todos los demás, porque metodológicamente se  impone su papel de rigor  tecnológico sobre su papel ideológico o finalista, pero al final él no puede esconder que juega un papel determinado. 


LA COMUNICACIÓN NOS ENTERA DE NUESTRAS SEMEJANZAS, PERO TAMBIÉN TRANSMITE NUESTRAS DIFRENCIAS, ES UN VÍNCULO PARA CAPTAR LO QUE NOS UNE PERO TAMBIÉN LO QUE NOS SEPARA, LA COMUNICACIÓN ESTÁ INCOMPLETA TANTO SI SE UTILIZA PARA IMPONER IDEAS, COMO SI SE LE USA PARA LOGRAR CONSENSOS ABSOLUTOS, PORQUE EN LA GENTE SIEMPRE HAY RESERVAS
Lo comunicativo es central en todo esto, pero sólo si se entiende la conflictividad de lo comunicativo, aquí es donde estaría la diferencia por ejemplo en la  comunicación que plantea la Toyota, que plantea el banco mundial o que plantean algunas instituciones de Estado, para ellos lo comunicativo es negociar para llegar a un consenso, y como todos estamos de acuerdo, producimos más, hacemos mejor la ciudad, damos mejores servicios, pero claro, eso tiene una trampa, porque hay procesos incomunicativos también, al mismo tiempo que estamos rescatando los procesos comunicativos de un cierto consenso, necesariamente estamos generando un enfrentamiento, un antagonismo con otros sectores, porque no podemos construir un consenso al margen de un cierto antagonismo con otros elementos, siempre que creamos por un lado una identificación, estamos generando por otro, un enfrentamiento, porque sino, negaríamos que estamos en una sociedad imperfecta y antagónica, con problemas de fondo , la teoría de Habermas por ejemplo, se ha interpretado desde el punto de vista de que era posible el consenso perfecto, y no es posible el consenso perfecto, no estamos en una sociedad cilíndrica donde todos podemos hablar y como todos podemos hablar, todos nos entendemos, no, porque nuestras palabras incluso nuestros actos están cargados, están sobrecargados por contradicciones económicas, por contradicciones políticas, por machismos, por ideologías cerradas, es decir, todos tenemos una parte digamos emancipadora, pero tenemos también una parte muy reaccionaria, y lo interesante es poder conectarlo todo integralmente, de otra manera liberaríamos la parte emancipada pero siempre en contra de la otra, y esto es un problema de conflicto, no es un problema de idealización; la comunicación no es solamente palabra, es pragmática, las palabras no solamente dicen y hacen que la gente se entienda, hablando se crean también los grandes conflictos, y en el pragmatismo hay muchos hechos; puede suceder que yo me hago amigo tuyo, pero indirectamente, en la medida en que reforzamos nuestra amistad, estamos fastidiando al otro que bien puede ser el capital.

La comunicación genera consensos provisionales, por ejemplo, un proyecto que vamos a hacer en esta metodología es un consenso provisional, pero el mismo hecho de llegar a un consenso provisional, ya está generando relaciones en el resto de la sociedad, y si ese consenso provisional se lleva a la acción, o sea, se concreta en hacer un plan de construcción de viviendas, en hacer una ocupación, en hacer un plan estratégico de una ciudad, en diseñar un programa de educación para un país, no sé para cualquier  cosa, en el mismo hecho de hacerlo, está generando tal cantidad de relaciones, tal cantidad de nuevas complejidades, que eso nunca se puede limitar al propio proyecto, siempre se está generando más y más cosas , y eso es magnífico.
Las redes son la base de todo esto, son redes comunicativas en primer lugar, y al ser redes comunicativas son redes de poder, de poder comunicativo, y toda red es la base de los conjuntos de acción, un conjunto de acción, es un conjunto de redes que funcionan, de redes informales y de redes formales que generan acciones, se pueden dar consensos parciales de esas redes, pero cada vez que se da un aglutinante, una acción en una de las redes, se generan reacciones en las otras redes, es decir, si se ponen de acuerdo la Iglesia, los partidos políticos de una ciudad, los sindicatos y no sé qué, pues inmediatamente se produce reacciones en otros sitios, o si se pone de acuerdo el municipio con algunas ONGís para hacer un programa de vivienda, pueden generar una reacción en las amas de casa o en no sé quien, todo ese es un juego reticular. Mi investigación es sobre cómo se aglutinan en un sitio las redes, cómo se aglutinan consensos, cómo en otros sitios se aglutinan rupturas, como en otro sitio hay relaciones débiles, y como entre relaciones fuertes y relaciones débiles se transforman en relaciones fuertes, mientras que las otras se conviertes en débiles, es como una especie de juego de proceso continuo, de tejer y destejer las redes o las mallas en las que nos estamos moviendo. La teoría de redes la hemos trabajado muchísimo, es el campo donde nos movemos. Antes se hablaba mucho de la estructura socioeconómica, como la clave de todo, y por ahí le contestaron  que la subjetividad  de los individuos, entonces nosotros siempre pensamos ¿y qué hay en medio?, es decir, la estructura de clases existe y la estructura socioeconómica existe, pues sí, y la subjetividad de los individuos existe, pues seguramente también, pero y cómo se relaciona la subjetividad con la estructura , siempre había un salto en el vacío entre lo uno y lo otro. La subjetividad y la estructura socioeconómica son abstracciones solamente si no se vinculan en función de la red en donde necesariamente se ubican.


DIME A QUE RED PERTENECES Y TE DIRÉ QUIEN ERES
En psicología social la terapia  familiar y todas estas terapias grupales, que son las terapias  en psicología social más potentes, lo que más les preocupa, no es curar al individuo, sino curar a la red en donde se mueve el individuo, y si la red en donde se mueve el individuo es creativa, curativa, emancipadora, liberadora, etc., ese individuo se transformará, porque todo lo que le rodea se transforma y esa es la clave, ahora, cómo podemos curar o sanar o emancipar esa red, en sí misma, estudiando cuáles son los conjuntos de acción emancipadores, porque hay conjuntos de acción reaccionarios, es la concreción de la comunicación, la concreción de una estructura que es las estructura de las clases sociales. Tu ves a la gente hablar por la calle, tu ves las reuniones de la gente , tu ves los conjuntos de acción de la gente, sí, yo veo que la gente se reúne a tomar vinos, cerveza o que la gente se reúne a no sé qué, a hacer un programa de radio o a tocar rock o a hacer una manifestación o a ver un partido de futbol, eso lo veo, esas redes están ahí, las veo, puedo analizarlas a partir de que veo sus acciones, y esas redes son el elemento clave porque construyen por las subjetividades  y actualizan aquella estructura socioeconómica que está ahí, que nadie la niega, pero que no es operativa hasta que no se actualiza en sistemas de comunicación y de acción.

Hay distintas escuelas que estudian esto: la escuela de Manchester, las escuelas cuantitativas norteamericanas y canadienses, Bourdieu en Francia y Larissa Lomnitz en México, yo creo que coinciden menos de lo que parece, es decir, hay mucha polémica interna, pero si todo mundo coincide  en estas redes intermedias digamos, entre lo subjetivo y lo estructural, tenemos entonces una herramienta muy operativa aunque cada uno trabajecon su propia perspectiva.

jueves, 11 de agosto de 2016

INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA (2/3)

SI LA DEMOCRACIA QUIERE RESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES, TIENE QUE SER UN PROCESO INSTITUYENTE, NO UN ACTO INSTITUIDO.
El concepto de democracia es un viejo concepto, por lo menos en nuestra cultura,  en donde siempre hay dos cosas: una democracia instituida, es decir, legislada, planteada como las normas de una sociedad, y una democracia instituyente, es decir una democracia en proceso, una democracia que está en creación continua, una democracia que sale por lo tanto de las necesidades concretas, entre estas dos democracias siempre hay una pugna.  Sí entendemos así a la democracia, entonces este tipo de metodologías vienen a reforzar las democracias instituyentes, las democracias en proceso, las  de innovación, las de creación de nuevos elementos. La democracia no se puede fijar de una vez por todas como si fuera inamovible, desde mi punto de vista la democracia no puede quedarse fija porque entonces acaba de ser inservible a una sociedad que está en cambio permanente. La democracia instituida  es necesaria, no estoy criticándola abiertamente en cuanto que de vez en cuando se necesita fijar hasta donde ha alcanzado la sociedad unas determinadas normas de control,  pero la mayor parte de las veces, esa democracia instituida de leyes,  es mas una reacción autoritaria frente a los procesos democráticos,  por ejemplo, para quienes hemos salido de una dictadura sabemos las grandes ventajas que tiene una democracia instituida constitucional, esto esta claro, pero es una democracia a la defensiva, es una democracia que se construye frente a un mal peor que es el autoritarismo, que es la tiranía, que es en fin, todas estas cosas de la dictadura, pero eso no quiere decir que sea la mejor democracia, porque es una democracia a la defensiva; por el contrario, una democracia de ofensiva, creativa, constructiva, que responde a los intereses de los ciudadanos en proceso, tiene que ser una democracia que sea instituyente,  que se cristalice en un momento en una constitución, pero que no se quede en esa constitución para repetirla constantemente, ese es un momento  a partir del cual se empieza un nuevo proceso instituyente, un nuevo proceso de construcción, de gestión desde abajo, desde la diferencia, desde la pluralidad para resolver los nuevos problemas que se plantean en la sociedad.

LA ENTIDAD ESTATAL DEBE DEJAR DE SER OMNIPRESENTE  PARA PERMITIR EL JUEGO DE LAS RELACIONES SOCIALES, PONIENDO LÍMITE ÚNICAMENTE  A LA PREPONDERANCIA DE ALGUNOS DE LOS SECTORES SOCIALES.
El Estado tiene un papel importante en el desarrollo de la democracia, no exactamente central de forma,   pero es uno de los tres o cuatro fundamentos que necesita una democracia, no en el sentido de ocuparlo todo, si no en el sentido de garantizar unos mínimos, es decir, el Estado democrático tiene que garantizar en ese sentido de la democracia, la constitución instituida para  que no se  vuelva a las dictaduras de las minorías, para  que no haya un actor del mercado que se extralimite y que se convierta en una tiranía contra una democracia social, y que pueda permitirnos  una gestión desde el ciudadano, desde las asociaciones de ciudadanos y que descentralice para librar la propia emergencia de la sociedad, y cuando digo la sociedad, no digo las empresas y menos las empresas multinacionales, sino la sociedad autoorganizada en asociaciones civiles de todo tipo, para que impulsen una iniciativa creadora y creativa,  en este sentido, el Estado para mí sería un poco como la democracia instituida, pero consciente de que por una parte, le está poniendo freno a las minorías autoritarias y  por otra,  para retroalimentarse, está permitiendo que salgan minorías creativas y minorías sociales desde la base que hagan emerger a esos sujetos sociales que no tienen voz y que no pueden hacerse  voz solamente a través de los partidos políticos , o a través de las elecciones, si no a través de la vida social, cultural, etc., de cualquier ciudad, de cualquier territorio,  de ahí que el papel del Estado sea importante pero no es omnipresente,  más bien tendría que saber parar por un lado y saber dar juego por otro. 
UN MOVIMIENTO SOCIAL SIEMPRE ACTUA AL MARGEN O EN RELACIÓN CON UN ESTADO. ES AL ESTADO A QUIEN LE TOCA DEFINIR SI ACTUA AL MARGEN, EN CONTRA DE O EN RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
Los conjuntos de acción, o algunos tipos de conjuntos de acción, pueden actuar independientemente del Estado, por ejemplo, en un Estado neoliberal pueden funcionar y de hecho funcionan, sus espacios son ocupan por los movimientos antimilitaristas, los movimientos de mujeres, los movimientos ecologistas, es decir los grupos que quieren moverse realmente se mueven, incluso en un Estado neoliberal, otra cosa es que el Estado facilite y tenga una relación con ellos, un Estado Neoliberal tiende a encasillarlos, a marginarlos y a no darles juego, en un Estado del bienestar, de la vieja izquierda por ejemplo del tipo sueco o alemán,  no han facilitado en general la emergencia de conjuntos de acción alternativos, más bien han tratado de coptar espacios y de asegurar desde el sindicato, desde el partido, desde el gobierno, un cierto control estatalista  basado en un poder redistribuidor, económico, fuerte del Estado, que en el mayo del 68 por ejemplo, ha explotado a la vieja izquierda, de ahí que hayan aparecido nuevos movimientos sociales, una nueva izquierda  en donde reivindican menos a los Estados, aunque si reivindican  frente a los neoliberales, un cierto Estado esencial que apoya a los movimientos, que apoya a los conjuntos de acción, que apoyen a la creación y construcción de iniciativas sociales, de iniciativas ciudadanas, es una variación dentro de lo que podemos llamar un Estado social, más que un estatalismo y también sobre todo por relación al estatalismo supremo que era el de la URSS, en donde todo era Estado o casi todo. En estas circunstancias hay siempre una cierta reacción de los movimientos sociales, una cierta reacción de conjuntos e iniciativas ciudadanas que se plantean ser más autónomos, más creativos, más independientes del Estado, enfrentados al neoliberalismo entiendo yo de una manera más fuerte que el propio Estado del bienestar, porque el Estado del Bienestar , sí se opone en cierta medida al neoliberalismo, pero en nombre del Estado del Bienestar muchas veces se ha  estado apoyando también al neoliberalismo,  y la última  son los 10 años de gobierno aquí en España donde según Felipe González,  decía defender el Estado del bienestar,   pero lo que hemos tenido es una entrada de todas las multinacionales internacionales, un grado de neoliberalismo apabullante y entonces quién se ha opuesto a esto, pues otros movimientos sociales otra serie de gente. Por eso quería matizar un poco esa cuestión, habría otro tipo de Estado, que no sé si llamarle Estado del bienestar, a mi me gusta llamarle a veces a estas cosas, sociedades del mejor vivir, o si quereis, habrá que inventar una fórmula porque todas están bastante medidas, en donde, el Estado se reserve elementos centrales, por ejemplo el de la financiación, el suelo, la legislación, el de enfrentar al neoliberalismo, claro que se puede hacer desde una economía popular, desde una economía donde el Estado no se convierta en una cómplice de las grandes multinacionales si no que se convierta más en un cómplice de lo que son las iniciativas locales y voy a poner algún ejemplo por que si no esto queda muy abstracto, por ejemplo en el  último gobierno del gran Londres de KenLivingston, en el laborismo de izquierdas,  allí se planteó que el Estado, el Estado local, el Estado del Gran Londres, fomentara dos mil iniciativas ciudadanas y lo que iba a gestionar el Estado, no lo gestionaba el Estado, si no que lo gestionaban estas iniciativas ciudadanas, pondré un ejemplo latinoamericano para contrarrestar, en Porto Alegre, el partido de los trabajadores con un frente que saca en estos momentos el 50 y tantos por ciento de los votos, no gestiona el presupuesto de inversión municipal, si no que esa gestión se la pasa a los barrios, los barrios discuten, ese presupuesto de inversión y luego se va a un foro ciudadano, foro cívico en donde se discuten los planes de la ciudad, y una vez que lo han aprobado los ciudadanos, es cuando el Estado asume la decisión de los ciudadanos de ese foro de ciudadanos, estos son ejemplos prácticos de como hacer funcionar un Estado, o en Seattle, en Estados Unidos,  paralelo al organismo municipal de decisiones público de los partidos, hay un foro cívico que también decide cuáles son los criterios de calidad de vida de la ciudad, es decir en qué se debe dar prioridad de inversión por parte de los políticos, pero dicho desde la sociedad civil, dicho desde  la ciudadanía, dicho desde las ONGís, los  movimientos sociales, universidades, etc.,  dicho desde ahí ìes apoyar los procesos de descentralizaciónî  pero no desde la desconcentración del Estado, en el sentido de que el Estado pone ahora sus elementos en cada barrio no,   ya hay asociaciones que  debe garantizar la gestión directa o autogestionada por parte de los colectivos de las iniciativas, de los movimientos, de los sindicatos, de todo lo que es la emergencia de la sociedad, entonces surge una tercera posición, en las que la alternativas no son únicamente el neoliberalismo y el estatismo,  sino la gestión social o autogestión social desde los colectivos  sin negar que estamos en un mercado, por supuesto, sin negar que estamos en un Estado, es decir, no decimos fuera el Estado y fuera el mercado, no, hay determinados tipos de mercado que son aceptables, los no monopolistas y los de no acumulación especulativa financiera, y hay estados que son muy aceptables, los no dictactoriales, los no autoritarios sino los democráticos,  pero el motor no va a ser ese mercado, no debe ser ese mercado, ni el motor debe ser ese Estado, el motor debe ser las propias iniciativas de las sociedad.
LA ADVERSIDAD ES UN CAMPO  PROPICIO PARA LA EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y DE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN PARTICIPATIVA COMO SU PRINCIPAL HERRAMIENTA
En América Latina y en general en los países que están empobrecidos, o mejor dicho que han sido empobrecidos, la investigación participativa que no por casualidad ha nacido en Brasil, en Colombia, en la India, en Australia, en sitios no precisamente del norte y con más fuerza al calor de movimientos sociales, existe también una razón socioeconómica; no cabe duda de que en Europa, las clases medias, los trabajadores asalariados fijos, etc., tenemos una cierta propensión a excluir el hecho de que vivimos de la explotación de los países empobrecidos y que por lo tanto a través del Estado del bienestar o a través de las empresas en donde trabajamos, finalmente nos llega una serie de productos que no hemos producido nosotros, si no que se han producido de la especulación y del robo descarado al Tercer Mundo, en pocas palabras, gracias a eso tenemos un nivel de consumo relativamente alto, comparado en términos  internacionales, aunque España en relación con Alemania tiene poco consumo, y desde ese punto de vista claro, el que las clases medias y los trabajadores fijos de nuestro país, se pongan a hacer este tipo de iniciativas, es más  reacio en general que en otros sitios, por qué, bueno, en México existe todo el problema del efecto Tequila, el endeudamiento de las clases medias, el Barzón, y todas aquellas historias donde los sectores medios se ven en una situación problemática que no se ve tan  cerca  en los países ricos, ni se lo pueden imaginar siquiera, de hecho, se puede simpatizar más fácilmente con los indígenas, con los empobrecidos, pero no están en la misma situación que ellos, eso también  es verdad, pero en la medida en que ven amenazadas su propiedad, su auto, su puesto de trabajo, etc., pueden pensar en unidades populares en sectores populares y en ese tipo de ideas; por otra parte, el estar en una situación de autoritarismo reiterado por parte de las autoridades del PRI o de quien sea, evidentemente hace que haya  que adoptar metodologías que piensen más en las bases sociales, que piensen más en los movimientos, que piensen más en la gente, y lo mismo diría en Argentina o en Brasil, los efectos del neoliberalismo no son iguales en todas partes, depende mucho de las clases ilustradas, todo esto es más fácil de entender al menos en potencia, en una situación estructural en donde uno no está en la mejor parte de la situación.
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA COMO TODA METODOLOGÍA, ES UNA SIMPLE HERRAMIENTA, SUS FINES TAMBIÉN PUEDEN SER PERVERSOS SI SE LE UTILIZA EN UN SENTIDO DIFERENTE AL DESARROLLO HUMANO.
Para algunos, la investigación  acción  participativa no precisa que haya movimientos, en su  sentido más emancipador, para otros representantes  naturalmente que sí, es decir, no con cualquiera uno puede hacer un buen trabajo, pero digamos que en estos momentos muchas instituciones incluido el Banco Mundial, están muy preocupadas en hacer investigación  acción participativa en determinados contextos. En el Congreso de Cartagena ya estaban  muchas empresas y entidades públicas, por ejemplo los ayuntamientos quieren hacerla y no necesariamente en el sentido de hacer una transformación de la sociedad, si no que simplemente quieren que se impliquen los trabajadores o que se impliquen los ciudadanos en su propuesta, por eso digo que la investigación  acción  participativa no se debe mitificar, hay muchas entidades no transformadoras, no emancipadoras  que la están usando, eso no quiere decir que hay que abandonarla, no, no, quiere decir que hay que llegar a su plena consecuencia, a estas metodologías incluso a veces las llamamos de otras maneras, por ejemplo en vez de IAP, la llamamos PAI, justo con las siglas al revés, un poco para hacer un juego semántico (Programación Autosugestiva Integral), y otras veces la llamamos sociopráxis, por comparación con el Socioanálisis francés y jugamos un poco, porque el problema no está en la palabra, si no en el contenido de autenticidad, y en el hasta dónde se quiere llegar, porque cuando el Banco Mundial o estas empresas multinacionales quieren utilizar esto, no lo utilizan a la plenitud de sus capacidades, no reconocen al sujeto de enfrente como tal sujeto, dicen que lo reconocen, pero no es así, sigue como objeto pero llamándole sujeto, y en la práctica lo que quieren no es aumentar una redistribución, si no lo que quieren es aumentar su productividad y su competitividad con otras empresas, en ese sentido, la única pretensión  de la Toyota es producir más que la Mitsubishi, de ahí que no se desarrollen todas sus consecuencias, y entonces nosotros lo que tenemos que denunciar es que no lleguen hasta el final, por eso, lo que tenemos que hacer es convencer a las direcciones de los movimientos sociales, las direcciones de las cooperativas, las direcciones de los municipios, por ejemplo los alcaldes, todas esas personas con las que nosotros iniciamos un proceso de investigación participativa o de aplicación de estas metodologías de sociopraxis, que estén dispuestas a llegar al final, que estén dispuestas a ser realmente consecuentes con lo que estamos diciendo, que no caigan en la incongruencia de pedir participación y después a medio camino nos digan ìquédate quieto que esto se me mueve demasiadoî, la congruencia es un requisito muy fácil de conseguir en la teoría y muy difícil de conseguir en la práctica, fácil de decir, pero muy difícil de sostenerla hasta la fase final.
Actualmente el uso del diálogo, de la tolerancia, y de la negociación, está volviendo por el camino neoliberal, en ese sentido es autoritario pero utiliza mecanismos de descentralización, de participación restringida, y utiliza un cierto ambiente de diálogo y de implicación de los trabajadores en la empresa, no olvidemos  que Pinochet fue uno de los que promovió la descentralización en Chile, o que la Toyota después de una huelga que estuvo muy dura implantó los sistemas de calidad total, de participación de los trabajadores, y el Banco Mundial, para hacer determinados proyectos, utiliza la participación de los indígenas, sin embargo, esto no lo llevan hasta sus últimas consecuencias, porque en un momento determinado dicen, hasta aquí hemos llegado y ahora yo decido, porque ya sé lo que ustedes quieren, ya sé hasta dónde pueden ir, entonces a mí me parece que ese clima que sí se está generando a nivel internacional, que si está avanzado, favorece el que desde una perspectiva no voluntarista, sino desde una perspectiva de eficacia de estas metodologías, vuelva a aparecer. Ahora bien, la eficacia a la que yo aspiro, no es la eficacia del productivismo, no es la eficacia de la acumulación de capital y de acumulación del poder, mi eficacia es la otra, yo quiero utilizar esas metodologías para llevarlas a su plena consecuencia, yo creo que esto es lo que está en retroceso, digamos en lo más avanzado, no en el conjunto, porque el conjunto sigue siendo un tanto burocrático, un tanto no participativo, pero en los sectores de punta, en los sectores de punta del capital, están volviendo a sistemas participativos, en el Estado, por ejemplo, el plan estratégico de la ciudad de Barcelona se plantea en base a la participación de los ciudadanos. 

LA DIFERENCIA ENTRE UNA INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL O EMPRESARIAL EN LA SOCIEDAD Y UNA ACCIÓN O PROYECTO SOCIAL, ESTRIBA EN CREER, POR UNA PARTE, EN LO QUE SE CONSIDERA BUENO Y CONVENIENTE PARA LA SOCIEDAD, Y POR OTRA EN LO QUE LA GENTE CREE QUE ES BUENO PARA ELLA MISMA
 En los objetivos iniciales de un proyecto de investigación acción participativa  no se diseña un modelo final, porque el modelo va a ser construido por la propia gente o debe ser construido por la propia gente, con lo cual si nosotros tenemos un modelo a priori del tipo de sociedad, del tipo de desarrollo que queremos, ya no estamos respetando la autonomía de la gente, nosotros podemos proponer un objetivo por ejemplo, que haya más desarrollo local, endógeno, sustentable, etc., pero eso sigue siendo genérico, cómo se concreta eso, no lo podemos saber de antemano, hay que seguir el ritmo que requiere el propio proceso, con la propia gente, entonces nosotros más que rigurosos en proponer un modelo de desarrollo final, queremos ser rigurosos en el proceso, en la metodología, porque en ésta seguro que habrá distintos sujetos con distintas ideologías y necesidades, y habrá unos que sean religiosos y otros que no sean religiosos, unos que sean ecologistas, otros que no sean ecologistas, unos que sean feministas, otros que no sean feministas, etc., y cuál es el resultante final, pues  una negociación entre todos esos tipos de sujetos, porque además, la mayoría de los sujetos ni siquiera son ecologistas, ni feministas, ni ìistasî ninguno, son ciudadanos normales que tienen múltiples contradicciones igual que nosotros tenemos múltiples contradicciones, por tanto es imposible encontrar un solo modelo de sociedad o de proyecto social. Nosotros hacemos mucho más hincapié en una metodología de transparencia, de democracia, de construcción desde la base, antes se decía el fin justifica los medios, claro y eso se ha criticado mucho, pero nosotros casi le daríamos la vuelta, haríamos hincapié en las mediaciones, no tanto en los medios técnicos pero si en las mediaciones, en el tipo de relaciones que estamos instrumentando dentro del proceso, lo cual justifica cualquier fin al que lleguemos, es decir, nosotros hacemos un tipo de mediación, un tipo de relación creativa, constructiva, instituyente, todo esto que hemos estado diciendo, y me da lo mismo a lo que lleguemos, seguro de que vamos a llegar a algo interesante, en la medida en que lo hemos construido con los sectores populares, en la medida en que lo hemos construido con diversas ideologías plurales, en la medida en que lo hemos construido despacio y contando con la mayor parte del mapa social creativo y alternativo,  esto  sería un procedimiento democrático radical, democrático radical de gestión y de implicación en todo un proceso, entonces lleguemos a donde lleguemos no constituye ningún problema, siempre y cuando lo hagamos con la gente.